October 16, 2025
Josh Kopel, galardonado con un premio Michelin, comparte las estrategias de hospitalidad, marketing e inteligencia artificial, cinco palancas de éxito

En esta interesante conversación, Josh Kopel, un restaurador y experto en marketing galardonado con un premio Michelin, comparte su viaje desde la vida nocturna hasta la alta gastronomía, haciendo hincapié en la importancia de la hospitalidad y el arte de contar historias en el marketing.
Habla sobre las cinco palancas del éxito de los restaurantes, el poder de las redes sociales y cómo crear experiencias memorables para los clientes a través de la sorpresa y el deleite.
Josh también ofrece valiosos consejos para los aspirantes a restauradores y explora el papel transformador de la IA en la industria de los restaurantes.
00:00 «Dominar la gastronomía: de bar a Michelin»
03:59 «El corazón de un siervo en servicio»
06:43 «Simplicidad en diversas empresas gastronómicas»
11:01 «Invita, no sobornes, a los clientes»
12:30 Ventas adicionales: dar más a los clientes
18:10 Redes sociales para la estrategia de ventas
19:51 Aumente las visitas de los clientes de forma gratuita
22:09 «Errores empresariales y autorreflexión»
25:17 La estrategia de varias historias de las telenovelas
28:52 La gente por el producto en la hostelería
32:10 Creando experiencias memorables
35:09 Consejos para la entrada a un negocio en restaurantes
40:17 Proceso de contratación impulsado por la IA
42:07 Optimización de menús mejorada por IA
44:43 Adoptar el compromiso impulsado por el valor
Sigue a Josh Kopel en su ¡LinkedIn!
Haga clic aquí para aprende más acerca de Josh Kopel
Josh Kopel [00:00:00]:
El 100% de las personas que van a los restaurantes tienen comida en su casa. Nadie va a ir a un restaurante a comer, beber o algo así. Van a los restaurantes en busca de una experiencia o por conveniencia. ¿Verdad?. Y siendo ese el caso, ¿qué deberíamos vender en las redes sociales? Disfrute de la comodidad, no de la comida.
Angelo Esposito [00:00:35]:
Bienvenido a otro episodio de WisKing It All. Nos acompaña hoy Josh Kopel, su restaurante galardonado con el premio Michelin y un experto en marketing. Así que vamos a entrar en eso. Pero antes que nada, Josh, solo quiero darte las gracias por acompañarnos hoy.
Josh Kopel [00:00:48]:
Es un placer, señor. Me alegro de estar aquí.
Angelo Esposito [00:00:50]:
Sí. Quiero decir, mira, lo primero que tengo que dejar de lado es que quiero saber más sobre este, este restaurante galardonado con premios Michelin. Así que dime, empecemos con eso porque no es tarea fácil. Así que hablaremos de eso y luego quiero profundizar en tu historia. Pero, ¿por qué no empezamos por ahí?
Josh Kopel [00:01:06]:
Bueno, y probablemente fue más difícil para mí que para la mayoría. Nací de la vida nocturna, así que crecí dirigiendo bares en Baton Rouge y en las afueras de Nueva Orleans dirigiendo clubes nocturnos en Hollywood en California. Y luego abrí un bar de buceo en Hollywood que tuvo un éxito increíble durante más de 11 años. Y luego, mi segundo esfuerzo como propietario y operador fue un restaurante de alta cocina con servicio completo. Nunca había trabajado en un restaurante antes de tener uno. ¿No es impresionante? Esto es más impresionante. Perdí un cuarto de millón de dólares en mi primer año. ¿Verdad?.
Josh Kopel [00:01:48]:
Me cago totalmente en la cama. Y la razón es que no sabía cómo hacerlo, lo que resultó ser una enorme desventaja, pero también una enorme ventaja porque empecé con los principios básicos. Siempre me he centrado en las ventas y el marketing. Siempre me ha gustado el marketing de otras personas y simplemente no interesa en nuestra industria. Pero me interesaba. Y también estaba desesperado, como seguramente se imaginarán después de haber perdido tanto dinero. Y eso sin olvidar los casi 2 millones de dólares que invertimos para abrir el restaurante. Así que es solo un baño de sangre.
Josh Kopel [00:02:24]:
¿Verdad? Así que adopté los principios básicos y se me dio muy bien ser propietario de un restaurante con, ya sabes, la constante adquisición lineal de habilidades, descubriendo cuál era el problema del cuello sangrante en mi negocio en ese momento dado, resolverlo y luego pasar al siguiente. Diría que fui un gran propietario de un bar. No quiero restar importancia a ser propietario de un bar, pero no es un negocio complicado. Es simple, limpio y con un servicio completo. La buena comida ciertamente no lo es. Así que creo que eso es lo que realmente me hizo subir de nivel y querer alcanzar ese nivel de excelencia, establecer una expectativa realmente alta y superarla. Creo que, en última instancia, eso es lo que llevó a que la Guía Michelin los premiara cuando por fin regresaron a California.
Angelo Esposito [00:03:15]:
Eso es impresionante.
Josh Kopel [00:03:16]:
Y todo eso. Así que como la mayoría de la gente, todos mis éxitos nacieron de mi.
Angelo Esposito [00:03:21]:
Eso es muy guay. Quiero decir. Descargo de responsabilidad. No te recomiendo que abras un restaurante de alta cocina con la experiencia que tuvo en este caso. Pero. Sí, no, no, eso es. Esa es una historia increíble porque. Sí, quiero decir, simplemente, abrir un restaurante en general es, es algo difícil y, y hacer un restaurante de alta cocina lo es.
Angelo Esposito [00:03:41]:
Felicitaciones. Felicitaciones. Siempre tengo curiosidad por entender qué fue lo que llevó a la gente a la hostelería en primer lugar. Correcto. Así que mencionaste, ya sabes, que tú, trabajaste en más en, en bares al principio que. Pero aunque hayamos dado un paso atrás antes de eso, ¿qué fue lo que te llevó al mundo de la hostelería en primer lugar?
Josh Kopel [00:03:59]:
Ya sabes, está esto. Hay un letrero que vi en una chica llenar una ventana hace unos 15 años, y realmente me llamó la atención y decía: «Si tienes corazón de sirviente, aplícalo». Lo cual me pareció genial porque creo que tengo un corazón de sirviente. Y creo que eso probablemente segmenta a una gran parte de la población, lo que no sería una buena opción para su modelo de servicio. Pero quiero decir, supongo que para robarles el lenguaje. Creo que siempre he sido un sirviente profesional. Creo que, ya sabes, cuando hacemos esto y lo hacemos al más alto nivel, eso es lo que parece. Me ha gustado ser anfitriona, me gusta celebrar a otras personas.
Josh Kopel [00:04:38]:
Me gusta ser un factor que contribuya a los momentos significativos de la vida de las personas. Así que la primera vez que entré en un bar, obviamente siendo menor de edad en Baton Rouge, vi un escenario, ya sabes, vi la oportunidad de actuar, de celebrar, de ser parte de la juerga de otras personas. Eso es lo que me atrajo.
Angelo Esposito [00:04:57]:
Eso mola.
Josh Kopel [00:04:58]:
Eso es.
Angelo Esposito [00:04:58]:
Eso está bien dicho. Hay algo muy especial en lo que pienso. Acerca de ser parte de eso. ¿Verdad? Es. Es. Siempre pienso en esa forma de entrar. En, ya sabes, en el mundo de la hostelería, a veces, ya sabes, estar en el. En el aspecto laboral, pierdes eso de vista.
Angelo Esposito [00:05:15]:
Pero en realidad, esa persona que celebra un cumpleaños o un aniversario o que simplemente sale porque. O. O están creando una memoria central. ¿Verdad?. Y. Y ser parte de eso de alguna manera es algo así como. Algo guay. Es bastante guay que haya muchos de esos momentos mágicos a los que puedes contribuir.
Josh Kopel [00:05:33]:
Amigo. Lo llevé al siguiente nivel. Me ordené ministro en línea, y de hecho me casé con dos parejas diferentes en mi restaurante durante el. El curso de eso.
Angelo Esposito [00:05:45]:
Eso me encanta. Bueno, tenemos algo en común, porque fui ministro de Ordna. Bueno, la forma en que trabajaba. Crecí en Montreal, por lo que en Montreal puedes presentar tu solicitud en línea, lo que sea. Y luego tú. Te gusta un curso rápido. Y pude casarme con dos de mis hermanos. Bueno, no me casaré con ellos, pero ¿entiendes lo que digo? ¿Entiendes lo que digo? Hice dos páginas.
Josh Kopel [00:06:06]:
Te tengo. Te tengo.
Angelo Esposito [00:06:07]:
Sí. Así que está bastante bien. Y eso es. Eso es. Eso va más allá. Estás hablando de hospitalidad y experiencia de los huéspedes. Para ti ser ministro y estar casado con personas lo es. Es una pequeña historia bonita.
Angelo Esposito [00:06:19]:
Eso es impresionante.
Josh Kopel [00:06:21]:
Fue una maravilla.
Angelo Esposito [00:06:22]:
Eso mola. No, obviamente estaba, ya sabes, leyendo sobre ti y algunas de las cosas que haces en tu filosofía, y una de las cosas de las que hablas a menudo. Por lo que he visto, es el concepto de ir de lo imposible a lo posible. Por eso me encantaría que compartieras algo. ¿Qué significa esa frase para ti en la práctica?
Josh Kopel [00:06:43]:
Así que, repito, fui dueño de un bar de buceo en Hollywood, y luego Michelin pidió un restaurante de alta cocina, y luego convertimos el plato de pollo frito en un concepto rápido e informal y lo ampliamos, y había un hilo conductor en todo esto, que era la sencillez y la elegancia. Por ejemplo, ¿cómo puedes hacer esto de la manera más simple y limpia posible? Y el otro beneficio, aparte de la tortura que supone este esfuerzo masoquista de entrar en varios niveles gastronómicos, es que se termina con una visión del mundo realmente interesante en la que lo que se ve es que hay puntos en común que funcionan en todos los niveles gastronómicos. Y todo lo que pensaba que era imposible cuando me metí en el fast casual, que es algo muy diferente a todo lo que había hecho antes.
Angelo Esposito [00:07:30]:
¿Verdad?
Josh Kopel [00:07:31]:
Todo era imposible hasta que dejó de serlo. Y la razón por la que creo que todo es posible es porque creo que todo es muy simple. Eso no significa que sea fácil, ¿verdad? Solo significa que es sencillo. ¿Verdad? Ponerse en forma es sencillo. ¿Verdad? Solo comes, ¿verdad? Y haces mucho ejercicio. Y, en última instancia, en un horizonte temporal lo suficientemente largo, estarás en buena forma. Y creo que lo mismo ocurre con nuestras empresas.
Josh Kopel [00:07:55]:
Por eso, la razón por la que creo que, ya sabes, puedo atacar los problemas de cualquier persona en esta industria con tanta facilidad es porque en realidad solo hay cuatro o cinco palancas en nuestras empresas que realmente tienen un impacto sostenible, positivo o negativo. Por ejemplo, una vez que sabes cuáles son las palancas en las que la mayoría de la gente dedica toda su carrera a tratar de encontrar una o dos, la vida se vuelve muy sencilla. Se pone muy limpio. Así que, ya sabes, la idea aquí es que, ya sabes, hay una creencia limitante en nuestra industria de que nadie gana dinero. ¿Verdad?. Los márgenes son increíblemente bajos. Nadie gana dinero. Quiero decir, tú presentas este podcast, yo presento la composición completa.
Josh Kopel [00:08:35]:
He tenido más de 500 personas en el programa. Y esto es lo que puedo decirte, Angelo. Hay un mar de personas, no de cientos, ni de miles, ni de decenas de miles, que poseen y administran restaurantes. Y tienen libertad de tiempo, libertad financiera y libertad para no sentirse abrumados. Solo necesitas el plano. Así que he dedicado mi vida a regalar ese plano de forma gratuita.
Angelo Esposito [00:08:58]:
Eso es impresionante. Definitivamente tendremos que hacerlo, para averiguar dónde la gente puede conseguirlo, porque ahora mismo sé que mi. Mis oyentes piensan: Quiero ese plano. Así que definitivamente lo incluiremos en el programa y nos aseguraremos de añadir también el enlace. Así que no te preocupes si estás escuchando esto, estás en el coche. Vamos a poner el enlace. Lo van a conseguir. Además, también lo mencionaremos sobre dónde encontrarlo.
Angelo Esposito [00:09:16]:
Así que eso es impresionante. Obviamente, me preguntaron si mencionaste las cinco palancas. ¿Puedo saber cuáles son las cinco palancas o esto solo está más allá?
Josh Kopel [00:09:26]:
Sí que puedes. Por supuesto, cualquiera puede. Este es el tema. No creo que Derek Sivers tenga esa gran cita de que, si el conocimiento fuera suficiente, todos seríamos multimillonarios con la ciencia.
Angelo Esposito [00:09:38]:
Sí, exactamente.
Josh Kopel [00:09:40]:
Sí, es totalmente cierto. Por eso creo que es importante difundir el conocimiento. No creo que la vigilancia haya servido bien a nuestra industria en los últimos 2000 años.
Angelo Esposito [00:09:49]:
Totalmente de acuerdo. ¿Sí?.
Josh Kopel [00:09:50]:
La adquisición de nuevos clientes es la cocaína crack de nuestra industria. Es justo. Es lo que lleva a la gente a vivir en cajas de cartón debajo de los pasos elevados de las interestatales. Es simplemente caro. Y es difícil. Es difícil convencer a desconocidos que nunca han estado en tu restaurante para que entren en él. Pero hay muchas otras palancas de las que puedes tirar. Sabes que lo que quería desesperadamente para mi propio negocio era apuntarme con una pistola en la cabeza.
Josh Kopel [00:10:16]:
Si necesitara ganar más dinero, ¿cómo ganaría dinero hoy? Por eso creo que la primera gran palanca es la frecuencia. Creo que es muy fácil hacer que la gente vuelva a entrar. Y la razón es que soy cliente. Tú también lo eres. Y es muy fácil que vuelvas a entrar en tu restaurante favorito. ¿Verdad?. No creo que la gente tenga problemas de lealtad. Creo que tienen problemas de memoria.
Josh Kopel [00:10:41]:
Creo que te encanta tu restaurante favorito y te sentirías devastado si quebraran. También creo que en cuanto sales de ese restaurante, te olvidas de que existe. Sí, claro. Te vas y piensas: soy el dueño de este negocio. Tengo un cónyuge. Tengo familia. Tengo estas obligaciones. Por ejemplo, a nadie le importan tus negocios.
Josh Kopel [00:11:01]:
Nadie. Se preocupan por sí mismos y por sus vidas. Entonces, ¿qué creo que debemos hacer para obligar a la gente a regresar? Creo que una invitación es un buen punto de partida. Creo, Angelo, que no necesitaría sobornarte para que fueras tu restaurante favorito con un descuento o un obsequio para que volvieras a entrar. Creo que con solo invitarte a entrar y hacerte saber que el menú ha cambiado para la temporada o que tenemos esta oferta por tiempo limitado, o que tenemos esto o aquello, probablemente sea suficiente.
Angelo Esposito [00:11:29]:
Sí.
Josh Kopel [00:11:29]:
Porque olvidaste que yo existía. Por eso creo que la frecuencia es como el héroe anónimo de nuestra industria.
Angelo Esposito [00:11:35]:
Eso tiene sentido.
Josh Kopel [00:11:36]:
Y de la forma en que lo sé. ¿Verdad?.
Angelo Esposito [00:11:38]:
Sí. Tiene mucho sentido. Necesitas clientes que repitan. Quiero decir. ¿Sí?. Si nos fijamos en las cifras de que la gente no regresa, probablemente sea la mayor oportunidad perdida. Porque tienes razón. La adquisición de nuevos clientes es probablemente lo más caro y difícil de hacer.
Angelo Esposito [00:11:56]:
Quiero decir, seguro que es posible, pero es muy. Es una pendiente resbaladiza. ¿Verdad?. Es. Es. Es. Es difícil y caro.
Josh Kopel [00:12:02]:
Bueno, lo es. Yo creo que uno busca las cosas difíciles después de haber hecho todas las cosas fáciles. Sabes, la pregunta que hago, la pregunta que hago a la gente todo el tiempo, es como: ¿qué pasa con tu negocio si todos los que vienen una vez al mes vienen dos veces al mes? ¿Qué le pasa a tu empresa si todos los que vienen con poca frecuencia vienen una vez al mes?
Angelo Esposito [00:12:19]:
Sí.
Josh Kopel [00:12:20]:
Eres rico. Todos somos ricos. Así que, ¿por qué no empezamos por ahí?
Angelo Esposito [00:12:24]:
Sí.
Josh Kopel [00:12:24]:
Ya sabes, incluso más simple que eso. La segunda palanca sería el gasto promedio por cliente.
Angelo Esposito [00:12:29]:
Tiene sentido.
Josh Kopel [00:12:30]:
¿Cómo se consigue que la gente compre un poco más de lo que ya quiere? Sabes, trabajo en una tienda de zumos que vende zumos en cuatro establecimientos en Las Vegas y su tasa de cierre de ventas adicionales es del 82%. Hemos escalado enormemente y no sabes cómo lo hacemos. Cada vez que alguien pide un zumo, dicen: «¿Quieres añadir una inyección de bienestar? Y la gente dice que sí, porque es un poco más de lo que quieren. Cuando piden una inyección de bienestar, decimos: ¿quieres un vuelo? A lo que la gente responde: «Sí, porque solo es un poco más de lo que ya quieren». Cuando piden un batido, ofrecen proteínas adicionales. Cuando piden un café artesanal, les ofrecen un trago extra de espresso. Es solo un poco más de lo que todos quieren.
Josh Kopel [00:13:15]:
Tengo un cliente, Josh Benning, de Lucha Cantina en Rockford, Illinois, y él aumentó su gasto promedio por cliente en, no puedo recordarlo. Era 1,18 dólares por persona o 1,81 dólares por persona. Sin embargo, en el transcurso de los últimos 12 meses, eso representó 100 000 dólares adicionales. Genere ingresos. Así que, por ejemplo, no tenemos que hacer mucho para conseguir tanto.
Angelo Esposito [00:13:42]:
Sí.
Josh Kopel [00:13:43]:
Y si vamos a ganar dinero y queremos hacerlo rápido, cosa que creo que todos hacemos. Sí, creo que la forma en que lo haces es centrándote en las personas que están sentadas en tu restaurante hoy. Concéntrate en las personas que ya te conocen, te quieren y confían en ti. ¿Eso tiene sentido?
Angelo Esposito [00:13:55]:
Sí, eso me encanta. Así que la gente escucha, recapitula la frecuencia y luego quizás hablemos de algunos impuestos. Pero me encanta esa frecuencia. Tiene sentido. ¿Gasto promedio o cliente? El gasto promedio tiene mucho sentido. ¿Cómo podemos aumentar eso, ese tamaño de entrada? Me encanta eso. Me encanta eso. Es que, curiosamente, acabo de terminar de verla.
Angelo Esposito [00:14:13]:
Quiero decir, está un poco fuera de tema, pero el lanzamiento del libro Hormozi y.
Josh Kopel [00:14:16]:
Y el dinero, lo vi yo mismo.
Angelo Esposito [00:14:19]:
Y yo también aprendí mucho sobre las ventas adicionales. Y definitivamente es, es, es. Sí, me encanta que lo menciones porque me ha sonado porque todo eso está fresco en mi mente ahora mismo. Y pensaba que incluso dentro de nuestros propios asuntos, Wisk, pensaba: tío, sí, nosotros, simplemente no pedimos lo suficiente.
Josh Kopel [00:14:34]:
Ves a alguien como, es como si estuviera usando la tecnología. ¿Verdad?. Así que utilizo las tácticas del libro. Te estaba explicando cómo hacer lo que te estaba haciendo.
Angelo Esposito [00:14:47]:
Fue impresionante.
Josh Kopel [00:14:47]:
En tiempo real.
Angelo Esposito [00:14:50]:
Sí, estuvo genial. Era impresionante.
Josh Kopel [00:14:52]:
Es tremendo.
Angelo Esposito [00:14:53]:
Vale, eso es realmente genial. Así que tenemos dos. Hay tres más. ¿Cuál es el número tres de la lista?
Josh Kopel [00:14:58]:
El número tres será diversificar las fuentes de ingresos. Esto va a contar para tres y cuatro. Lo que descubrí cuando empezamos a crecer fue que el restaurante de alta cocina estaba abierto seis días a la semana para promocionar mi negocio de eventos privados. Eso es lo que tenía que hacer porque en mi. Mi concepto de comida rápida e informal existía para promover mi negocio de catering corporativo. Es la única razón por la que estaba ahí. Por eso, incluso lo pusimos en lugares como el centro de Los Ángeles, que estaban densamente poblados con oficinas que pedían servicio de catering todo el tiempo. El B2B es mucho más fácil que el B2C cuando se trata de una combinación de servicios y productos.
Josh Kopel [00:15:40]:
Así que hicimos la transición de todos mis negocios de la mendicidad B2C para que la gente cenara los jueves por la noche al B2B, algo que puedes controlar. Así que lo que hicimos fue pasar de intentar convencer a la gente de que hiciera algo que no estaba necesariamente dispuesto a hacer, a buscar empresas que ya estaban haciendo lo que queríamos que hicieran. Y luego simplemente ampliamos la oferta para gestionarlo por ellos.
Angelo Esposito [00:16:06]:
Hola.
Josh Kopel [00:16:07]:
¿Vas a organizar una fiesta navideña este año? ¡No!. Está bien. Todos se van. Pero si lo son, tengo este hermoso paquete de eventos que me gustaría compartir con ustedes. Nos ocuparemos de todo de principio a fin, y será una experiencia increíble para ti. Y así, teníamos los recursos adecuados y todo eso, y podíamos escalar infinitamente.
Angelo Esposito [00:16:28]:
Eso me encanta. Y simplemente se va. Simplemente se hace eco de lo que dijiste al principio, lo cual es simple. Lo simple no siempre es fácil, pero lo simple es la respuesta. Y cuando dijiste simple, estaba pensando en que el ejemplo clásico en el mundo de la tecnología es Apple, ¿verdad? Hacen que todo parezca simple, pero es que es difícil hacer las cosas simples. Pero.
Josh Kopel [00:16:43]:
Correcto. Pero lo es. Es. Es elegancia. Es sencillez. Así que, ya sabes, necesitas unas cinco llamadas al día. Cinco llamadas frías al día. Firmas de abogados cerca de mí.
Josh Kopel [00:16:53]:
Sí, me encantan los bufetes de abogados. Usan el dinero de otras personas.
Angelo Esposito [00:16:56]:
Exactamente
Josh Kopel [00:16:57]:
Exactamente ¿Verdad? Firmas de contabilidad, firmas de economía. Ya sabes, lo es. Siempre estamos buscando empresas que gasten el dinero de otras personas en cuentas de gastos. Porque el problema del B2C, incluso en lo que respecta a los eventos, es que llamarás al restaurante y dirás: oye, quiero organizar un evento para 50 personas. Diré: ¿cuál es tu presupuesto? Dirás: bueno, ya sabes, no tengo uno. Y lo que descubrí después de hacer esto el tiempo suficiente es que no estás mintiendo. No tienes un presupuesto.
Josh Kopel [00:17:27]:
Su presupuesto es lo máximo para lo mínimo. Sí, claro.
Angelo Esposito [00:17:31]:
Siempre.
Josh Kopel [00:17:31]:
Ese es tu presupuesto. Pero te gusta un bufete de abogados que organiza una fiesta navideña para 175 personas.
Angelo Esposito [00:17:38]:
Tienen un presupuesto.
Josh Kopel [00:17:39]:
Te dirán que mi presupuesto es de 25 000 dólares.
Angelo Esposito [00:17:42]:
Sí.
Josh Kopel [00:17:43]:
Y esperan que te lo gastes todo. Porque lo que no están intentando hacer es conseguir un trato. Lo que intenta hacer la persona que está hablando por teléfono es que no la despidan por organizar una pésima fiesta navideña.
Angelo Esposito [00:17:53]:
Cierto. ¿Sí?. Es un buen consejo. Esto me encanta. Hasta ahora. Tenemos muchos operadores de restaurantes que escuchan y propietarios, óperas, etcétera. Así que esto es genial. Este es el oro número cinco.
Angelo Esposito [00:18:02]:
¿Puedes dejarlos colgados? ¿Qué es el número cinco? Así que tenía tres o cuatro años. Qué es. ¿Cuál es la quinta palanca?
Josh Kopel [00:18:06]:
La quinta palanca son las redes sociales, pero todo el mundo las usa de manera incorrecta.
Angelo Esposito [00:18:10]:
Vale.
Josh Kopel [00:18:10]:
Entonces, la forma en que la mayoría de la gente usa las redes sociales es para transmitir, ¿verdad? Para llamar la atención. Pero yo diría que las redes sociales se pueden usar para vender. Hablas con la mayoría de los restaurantes o con la mayoría de la gente y te dirán, ya sabes, no sé muy bien cuál es el ROI, pero estoy seguro de que esas personas acabarán por acabar siendo así. Por eso utilizamos las redes sociales de forma sistemática para difundir nuestras ofertas. De acuerdo, la forma en que funciona es la siguiente. Publicamos una publicación, consigue mucha participación. La gente lo comenta, les gusta, y luego me acerco y digo: oye, Angelo, soy Josh con fruta y manzana. Solo quería darte las gracias por comentar esa publicación.
Josh Kopel [00:18:46]:
Y eso es todo. Y luego respondes y dices: «Oh, Dios mío, no hay problema». No puedo creer que el propietario haya contactado realmente. Y yo digo: genial, ¿tienes algo que hacer este fin de semana? Y tú dices: no. Y yo digo: Oh, bueno, ¿por qué no vienes al restaurante? Ya sabes, acabamos de lanzar este lote. Tenemos este filete especial. Estamos haciendo esto, estamos haciendo aquello. Simplemente responde y avísame si no.
Josh Kopel [00:19:05]:
No hay problema. Pero si quieres entrar, avísame y te haré la reserva. O le avisaré al gerente de que vas a venir. Estoy seguro de que te encantaría venir a saludar. Sin descuentos ni regalos. Así que hagamos cálculos muy rápidos juntos. ¿Sí?. Porque todo el mundo quiere clientes, ¿verdad? Y todo el mundo quiere escalar la frecuencia.
Josh Kopel [00:19:23]:
Así que si lo hicieras 35 veces al día, solo desde una plataforma, digamos Instagram.
Angelo Esposito [00:19:28]:
Claro.
Josh Kopel [00:19:28]:
En el transcurso de un mes, serían mil ofertas. Estadísticamente, basándome en los cientos de clientes con los que he trabajado y que han realizado esta estrategia, la tasa de conversión es de alrededor del 25%.
Angelo Esposito [00:19:39]:
Oh, guau.
Josh Kopel [00:19:41]:
Piénsalo. Te conocen, les gustas, confían en ti, te siguen, se involucran con tus cosas.
Angelo Esposito [00:19:45]:
Sí, sí
Josh Kopel [00:19:46]:
Por ejemplo, si no van a salir ese fin de semana, obviamente eso no los convencerá de hacerlo.
Angelo Esposito [00:19:50]:
Sí.
Josh Kopel [00:19:51]:
Pero si van a salir, eso influirá en su decisión de hacerlo. Haces los cálculos y dices: Oh, Dios mío, son 250 portadas más. Y tardaba 15 minutos al día y no me costaba dinero. Pero son malas matemáticas porque esas personas no vienen solas. Así que, como mínimo, estás viendo 500 portadas, probablemente unas cuantas más. De este modo, con 15 minutos al día y un gasto de 0$, puedes aumentar enormemente la frecuencia de tus clientes de forma tangible. Y aunque no lo hagas, hace que las personas se sientan apreciadas y especiales, lo que ayudará a aumentar la conversión en el futuro.
Angelo Esposito [00:20:28]:
Sí, eso me encanta. Vaya, esto es increíble. Cinco amantes. Muy, muy interesante. Me encanta la idea de, y creo que este punto realmente me ha llamado la atención, es que no siempre se hacen descuentos por defecto. Creo que mucha gente comete ese error en el restaurante e incluso solo en el negocio. Cierto. Siempre dejan de pagar, vale, tal vez si lo hago más barato, tal vez si hago un descuento, y a menudo tienen el efecto contrario.
Angelo Esposito [00:20:51]:
Y por eso me gusta que tu enfoque no requiera eso. ¿Verdad?. Es como, oye, pensemos en esto de otra manera. No todo lo ha hecho, ya sabes, porque creo, creo que una gran parte de esto, y ya sabes, nuestro Mosey habla mucho de esto, es Pero es el, el valor percibido. ¿Verdad?. Y si estás seguro, siempre con descuentos. Creo que también está eso, ese valor menos percibido porque es, es.
Angelo Esposito [00:21:11]:
No quieres ser una marca de descuentos. ¿Verdad?. Así es.
Josh Kopel [00:21:14]:
Bueno, pero creo que, ¿no crees que eso proviene de, por ejemplo, externalizar la voz del cliente? Creo que para la mayoría de nosotros, lo que hacemos es porque lo entiendes todo el tiempo, ¿verdad? Por ejemplo, obtendrás como un 10% de descuento en un restaurante o en esto o aquello. Por ejemplo, si ese restaurador simplemente internalizara la oferta y dijera: ¿me levantaría de la cama con un 10% de descuento?
Angelo Esposito [00:21:38]:
Correcto. No, exactamente.
Josh Kopel [00:21:40]:
No lo harían. Como si todo el mundo promocionara a otras personas cuando lo que tienen que hacer es promocionarse para sí mismos. ¿Esto me haría levantarme del sofá? ¿Esto me motivaría a mudarme? Es uno de los mayores obstáculos de nuestra industria, ya sabes, para ti como individuo. Correcto. El valor no es lo que se paga. El valor es lo que obtienes.
Angelo Esposito [00:22:00]:
Sí.
Josh Kopel [00:22:01]:
Pero cuando promocionamos nuestro negocio y nuestra marca, asumimos que, para todos los demás habitantes del planeta, el valor es lo que se paga.
Angelo Esposito [00:22:07]:
Eso es tan cierto.
Josh Kopel [00:22:08]:
Es una locura.
Angelo Esposito [00:22:09]:
Es tan cierto. No, es gracioso lo que digas, porque sí, ese concepto, lo he visto suceder en todas partes. Creo que todos los emprendedores cometen ese error y piensan que ese boletín no habría funcionado para ti. Pero si escribes ese boletín de esa manera, esa oferta nunca habría funcionado. Pero luego haces esa oferta y es como si cayeras en la trampa de: ¿habrías hecho eso? Entonces, ¿por qué lo vendes de la forma en que sabes que no lo habrías comprado? Ya sabes, y creo que eso es un buen fragmento y un buen aprendizaje porque sí, hay mucha gente en esa trampa y yo, me he encontrado cayendo en esa trampa muchas veces. Muchas veces escribo un boletín y pienso: espera, ¿este boletín es horrible? O estás haciendo algo en un. Por ejemplo, ¿por qué lo hago? Este anuncio es horrible. Por qué lo estoy, por qué lo estoy haciendo.
Angelo Esposito [00:22:46]:
Ya sabes, y en cierto modo reflexionas. Y un buen ejemplo que encuentro es que con las referencias en el mundo de la tecnología, mucha gente las recomendaría y es como una tarifa por referencia poco atractiva. Digamos que cuesta unos 50 dólares conseguir que alguien gaste una cantidad tan disparatada en esta suscripción. Y es como cuando cambias de tema y piensas: espera, ¿haría yo el trabajo de hacer eso y tratar de venderle esto a alguien por 50 dólares? Sí, probablemente no. De todos modos, me encanta. Eso me encanta. Así que esos son cinco planos. Ahora no quiero olvidarlo.
Angelo Esposito [00:23:18]:
Entonces, ¿dónde puede la gente? Pero normalmente hago esto al final. Hagámoslo ahora. Porque la gente probablemente escucha y dice: Vale, quiero encontrar esto. Déjame ir al sitio web. Entonces, ¿dónde pueden encontrar ese plano?
Josh Kopel [00:23:30]:
Así que la forma en que funciona es que se ha convertido en una clase magistral de cinco días.
Angelo Esposito [00:23:34]:
Oh, genial.
Josh Kopel [00:23:34]:
Así que es una clase magistral de marketing de restaurantes de cinco días. Es un día de una hora durante cinco días. Son tácticas, herramientas, estrategias. Quiero decir, como estoy seguro de que ustedes y todos los demás pueden escuchar, no hago eso de decirle a la gente lo que debe hacer sin decirles lo que debe hacer, que es lo que menos me gusta en el planeta. Y tan hipócrita. Simplemente hacemos que las personas examinen todos los marcos por los que pagan nuestros clientes. Y es gratis, por lo que pueden firmar en up@restaurantbusinessschool.com, lo alojamos casi todos los meses. Y es gratuito, pero como es gratuito y está dirigido a las personas que lo habitan, es cerrado, lo que significa que solo permitimos la entrada a un número determinado de personas porque investigamos los antecedentes de todos los restaurantes involucrados.
Angelo Esposito [00:24:16]:
Eso está muy bien. Así que restaurantbusinessschool.com, ¿lo tienes? Me encanta. Vale, genial. Eso suena increíble. Así que la gente escucha. Compruébalo. En RestaurantBusinessSchool.com nos aseguraremos de poner ese enlace también aquí para que la gente pueda encontrarlo. Pero eso es.
Angelo Esposito [00:24:28]:
Eso es realmente. ¿Sí?. Realmente impresionante. Lo sé. Lo sé. Gran parte de lo que haces es. Es el. La narración, la.
Angelo Esposito [00:24:36]:
La marca y, por lo tanto, algo que es difícil para muchos restaurantes. Así que cualquier consejo con el que puedas hablar. Lo sé, ya sabes, no es que vayas a agitar mágicamente una varita mágica y enseñarle a la gente cómo marcar en una frase, pero ¿hay algún consejo que puedas dar a los restauradores a la hora de contar historias y crear marca?
Josh Kopel [00:24:52]:
Te daré dos cosas.
Angelo Esposito [00:24:53]:
Claro.
Josh Kopel [00:24:54]:
En primer lugar, creo que debemos modelar nuestra narración a partir de las telenovelas.
Angelo Esposito [00:25:02]:
Vale.
Josh Kopel [00:25:03]:
Creo que es una forma muy interesante de hacer negocios. Así que si nos fijamos en la génesis de las telenovelas, una historia realmente rápida, Angelo. Te prometo que vale la pena.
Angelo Esposito [00:25:12]:
Sí.
Josh Kopel [00:25:12]:
Cuando las telenovelas salieron por primera vez, en realidad fueron creadas y financiadas por Procter and Gamble.
Angelo Esposito [00:25:16]:
Sí.
Josh Kopel [00:25:17]:
El propósito de una telenovela era vender jabón a las amas de casa. Pero el problema es que lo que descubrieron fue que, a mitad de los episodios, todas las amas de casa dejaban de mirarlos. Y la razón es que, si nos fijamos en el arco natural de la historia, hay un clímax y, en última instancia, hay una resolución, y así sucesivamente. Bueno, después del clímax, todo el mundo dejó de verla, lo que es genial para los espectadores y terrible para Procter and Gamble, que necesitaba que estas amas de casa vieran anuncios. Así que hicieron algo realmente interesante. En lugar de contar una historia de principio a fin, empezaron a contar tres historias de principio a fin. Empezaron a contar varias historias. Así que cuando miras una telenovela o cualquier drama moderno de hoy, como tu serie de detectives favorita, no cuentan una sola historia.
Josh Kopel [00:25:59]:
Están contando tres historias simultáneamente. Por eso, lo que creo que hacemos con nuestro marketing es analizarlo trimestre por trimestre y guiamos a las personas a través de las tres P. Creo que todo empieza con un propósito, ¿verdad? Pasarás de ser desconocido a ser conocido durante el próximo trimestre. Voy a contarles mis antecedentes, por qué me metí en esta industria, por qué elegí este lugar, por qué elegí esta cocina, etc. Y luego creo que es el producto y el proceso. Creo que muestra a las personas el esfuerzo que implica crear una experiencia sencilla. Y hablas sobre el abastecimiento local y las demostraciones de cocina y cócteles, enseñas a la gente, les informas, entretienes.
Josh Kopel [00:26:38]:
Ese es el propósito de las redes sociales. Y creo que la última parte son las personas, ¿verdad? Por ejemplo, quiero ser un árbitro del gusto. Así que, voy a mostrarles las tiendas minoristas que me gustan y mis empleados favoritos y mis clientes favoritos. Y creo que si contamos estas historias simultáneamente de la misma manera que lo hace un drama en el transcurso de un trimestre, la gente te conocerá, te querrá y confiará en ti. El propósito de las redes sociales es simplemente hacer que la gente sepa que existes o recordarles que existes. No es para vender.
Angelo Esposito [00:27:08]:
Sí.
Josh Kopel [00:27:09]:
Es una plataforma con una intención increíblemente baja. Nunca has entrado en Instagram para averiguar a dónde vas a cenar esta noche. Nunca has estado en Instagram en el sofá, has visto una foto de comida y has dicho: «Tengo que ir a comer esto ahora mismo». No es para eso. No lo es. No quieres que te vendan. Solo quieres ser educado, informado y entretenido.
Angelo Esposito [00:27:31]:
Sí, eso es, es muy interesante. Eso me encanta. Es una muy buena forma de pensarlo. Así que la analogía de la ópera es buena y cuenta más de una historia a la vez. Y es, creo que es algo. ¿Sí?. Muchas marcas pueden, pueden pensar. Muchos restaurantes pueden pensar en ello.
Angelo Esposito [00:27:46]:
Porque para mí, el error clásico, repito, no soy un experto en marketing, pero el error clásico que veo en tu punto de vista es que los restaurantes publican me gusta, como solían hacerlo cuando Instagram comenzó, no sé, hace 15 años, o simplemente como una imagen de una comida, una imagen de una comida, una imagen de una comida. Y es como si, por supuesto, pudieras espolvorear un poco ahí. Pero es como si tuvieras que tener una estrategia mejor que simplemente publicar, ya sabes, tu menú. Correcto. Así que me gusta la forma en que abordas eso de, vale, ¿cómo se convierte esto en una historia? Y la historia ahora tiene como tres tipos de pilares y es bueno, creo que da a la gente algo en lo que pensar.
Josh Kopel [00:28:17]:
Entonces, ¿puedo contarte una estadística interesante?
Angelo Esposito [00:28:20]:
Claro.
Josh Kopel [00:28:21]:
Porque no hay muchos absolutos en el mundo. El 100% de las personas que van a los restaurantes tienen comida en su casa. Nadie va a ir a un restaurante a comer, beber o nada. Van a los restaurantes en busca de una experiencia o por conveniencia. ¿Verdad?. Y siendo ese el caso, ¿qué deberíamos vender en las redes sociales? Disfrute de la comodidad, no de la comida. Por ejemplo, buena comida en casa. En 2025 será una apuesta de mesa.
Angelo Esposito [00:28:51]:
Sí.
Josh Kopel [00:28:52]:
Vemos excelentes restaurantes con excelente comida, excelente bebida, excelente servicio, que cierran todos los días. Sí, es una tragedia. Siempre lo he dicho, ya sabes, y creo que esto no es solo lo que nos ayudó a sobrevivir, sino que también nos hizo prosperar en varios niveles gastronómicos, es que siempre me compadezco de la gente que compite por comida y bebida. Tenemos la mejor comida italiana de la ciudad. Buena suerte con esa porquería. Espero que te funcione. Para nosotros, no se trataba de eso. Creemos que la gente da dinero a la gente.
Josh Kopel [00:29:19]:
Así que, si me conoces y te caigo bien, querrás hacer negocios conmigo.
Angelo Esposito [00:29:24]:
Yo.
Josh Kopel [00:29:24]:
Si crees lo que creo, vota por mí con tu dinero. Entonces mi negocio sigue existiendo y es solo una cosmovisión diferente.
Angelo Esposito [00:29:32]:
Sí, eso está bien. Es una... es una nueva perspectiva. Y creo que lo es. Creo que uno con el que estoy de acuerdo y profundizando un poco más, tal vez el. El lado de la conciencia. ¿Verdad?. Cuando pienso en, ya sabes, operadores independientes, presupuestos limitados, ¿qué consejo les puedes dar para aumentar esa conciencia? ¿Verdad?.
Angelo Esposito [00:29:55]:
Creo que pasamos por esa red social. Y esas son buenas ideas. Simplemente más táctico. Es algo que les recomendarías. ¿Simplemente cogen un teléfono y comienzan a filmar hoy? Como cualquiera. Cualquier otro consejo táctico que puedas dar. ¿Otra vez?
Josh Kopel [00:30:08]:
Sí, siempre digo: ¿qué podemos empezar hoy?
Angelo Esposito [00:30:12]:
Correcto.
Josh Kopel [00:30:13]:
Todos estamos de acuerdo en que el boca a boca es la mejor publicidad que existe. También es la forma más fácil de crear nuevos clientes. Adquisición de clientes. Pero nadie lo ha codificado. Nadie sabe cómo hacerlo. Y me gusta pensar que lo he descubierto. Creo que el boca a boca se basa en la sorpresa y el deleite.
Angelo Esposito [00:30:29]:
Vale.
Josh Kopel [00:30:30]:
Me gustaría. Yo diría que la sorpresa y el deleite son los héroes anónimos de la adquisición de nuevos clientes. La forma en que funciona es que superamos las expectativas de una manera inesperada. Te regalo un postre gratis el día de tu cumpleaños. Eso es una delicia. No es sorprendente. Deleite. Porque si no lo hiciera, tú dirías: ¿qué diablos, Josh? Es mi cumpleaños.
Josh Kopel [00:30:50]:
Lo mismo con dos vasos de burbujas. En tu aniversario. ¿Verdad?. Si no lo entendieras, te decepcionaría. Estás encantado de haberlo hecho, pero lo esperas. Entonces, ¿cómo podemos superar las expectativas de una manera inesperada que obligue a la gente a hablar de nosotros? Te contaré cómo lo hice. Un ejemplo sería en mi restaurante de alta cocina. Hicimos lo mismo que hace todo el mundo.
Josh Kopel [00:31:11]:
Así que si vienes para tu aniversario, te decimos: feliz aniversario, te regalamos dos vasos de burbujas. Me acerco a la mesa y cuento un chiste. Enhorabuena por estar casado en un país con una tasa de divorcios del 50%. Y luego, mientras caminaba, alejándome de la mesa, me volteaba hacia la pareja y les decía: «Oh, ¿lo oyes? Y la canción que sonaba por los altavoces de mi restaurante era la canción con la que bailaron en su boda. ¿Sabes cuánto cuesta eso? 0 dólares. Deja que te pregunte algo.
Angelo Esposito [00:31:34]:
Sin embargo, tengo curiosidad. ¿Cómo descubriste la canción? Por ejemplo, ¿cómo fue tu proceso para averiguarlo?
Josh Kopel [00:31:39]:
Era cualquiera de las dos. Era un proceso de un solo paso o de varios pasos. Entonces, si el esposo hizo la reserva, lo llamamos y se lo preguntamos el 100% de las veces. Dijo: No sé, te volveré a llamar cada vez. ¿Verdad?. Y si la esposa hizo la reserva, entonces buscaríamos en línea para encontrar al esposo. Y lo haríamos, se lo preguntaríamos al marido.
Angelo Esposito [00:32:00]:
Eso mola. Eso es muy guay.
Josh Kopel [00:32:02]:
Y es increíble.
Ángel Esposito [00:32:03]:
Sí. ¿Cuál fue su reacción al ver esa reacción? La reacción debe haber sido que la gente se quedó boquiabierta. Eso mola.
Josh Kopel [00:32:10]:
Pero es, ya sabes, es lo de Danny Meyer en el que, ¿cuáles son las oportunidades de darles cosas de las que hablar con otras personas? Así que alguien te preguntaría, Angelo, ¿qué tal tu aniversario? ¿Te refieres a la comida? ¡No!. ¿Hablas de las copas de champán gratis? ¡No!. Vas a hablar de la canción. ¿Dónde vas a celebrar tu aniversario el año que viene para todos? Hablas de la canción y de todo lo que hicimos. ¿A dónde van a ir? Así que acabamos de descubrir cómo aprovechar todos estos momentos. Eso mola. También hicimos este otro. Fue muy divertido.
Josh Kopel [00:32:41]:
Y pudimos hacerlo a gran escala. Era precioso. Así que si fuera una pareja y estuvieran teniendo una cita.
Angelo Esposito [00:32:46]:
Vale.
Josh Kopel [00:32:47]:
Y llamábamos a la campaña la Tabla de los Cien Años. Y entonces estáis en una primera cita o es vuestro aniversario o lo que sea. Al final de la comida, dejaremos una nota manuscrita que diga: «Esperamos que este sea el comienzo de vuestra historia y la nuestra con vosotros». Puedes volver en cualquier momento para cualquier momento de tu vida y tu primera botella de burbujas la regalamos nosotros.
Angelo Esposito [00:33:15]:
Eso mola.
Josh Kopel [00:33:15]:
Era esto, era algo hermoso, ya sabes, y porque el propósito de la sorpresa y el deleite es hacer algunas cosas. Número uno, superar las expectativas de una manera inesperada. Número dos, cambiar la forma en que la persona ve tu restaurante. Número tres, hacer que se sientan vistos y especiales para que se base en algo que les suceda. Y número cuatro, y este es el dinero. Siempre se basa en el día de la frecuencia. Siempre se basa en el regreso, en incorporarnos a sus vidas. Porque lo has preguntado de dos maneras diferentes, y te lo explicaré.
Josh Kopel [00:33:49]:
Creo que el mayor obstáculo para la mayoría de los restaurantes es responder a la pregunta tácita: ¿cómo encaja tu negocio en mi vida? ¿Cómo te uso, verdad? ¿Quieres un almuerzo rápido? ¿Eres el lugar al que llevo a mi madre cuando viene a la ciudad? ¿Es siempre el lugar al que acudo para mi primera cita? ¿Es este el lugar donde celebro mi cumpleaños? Es decir, ¿cómo encajas en mi vida? Y si no has respondido a esa pregunta para todos los que se interesan por tu restaurante y no has dejado muy claro que ya estás atrasado, está bien.
Angelo Esposito [00:34:21]:
Eso me gusta. De hecho, estoy pensando en un lugar del vecindario cerca de mí que sea como para mí, cuando solo quiero una buena comida, comida italiana, consistente, razonablemente brillante. Como cerca de casa, tengo a mi Michael. Pero tienes razón, tienes razón. Es como que tiene mucho sentido y es divertido. Es como lo que decimos, a veces sabes lo que quieres como huésped y no lo que das como operador. Y eso está justo ahí, ya está. Ya sabes, se cerró el círculo.
Angelo Esposito [00:34:49]:
Es tan obvio cuando lo dices, pero muchas de las mejores estrategias y consejos suelen ser correctos. Es obvio, pero no es fácil llegar a una conclusión hasta que alguien abre el telón y luego piensas: oh, sí, eso tiene mucho sentido.
Josh Kopel [00:35:04]:
¿Por qué no soy simple, verdad? No es fácil, pero es simple, es elegante.
Angelo Esposito [00:35:09]:
Eso me encanta. Me encanta. Así que siento curiosidad desde tu punto de vista, ¿verdad? Como tú, tratas con mucha gente en tu programa, con muchos restaurantes. ¿Qué consejo le darías a las personas que están pensando en ir al restaurante? Porque eso, porque lo que más me gusta es que hay mucha gente que entra y que tal vez no debería entrar. ¿Verdad? Y luego hay personas que, ya sabes, que creo que tal vez deberían hacerlo. Pero, todo lo que hago es que la barrera de entrada a un restaurante es un poco más baja, en el sentido de que a menudo ocurre cuando le dices a tu amigo que hace buenas hamburguesas y luego dice: «Deberías abrir un restaurante», ¿verdad? Es algo tan conversacional que, lamentablemente, creo que crea una proporción mayor de personas que realmente no deberían haber creado un negocio. Era como, vale, tú, tú haces. Pero, ¿qué consejo le darías a la gente que tal vez esté pensando en entrar en el negocio de los restaurantes?
Josh Kopel [00:36:04]:
Lo que me encanta de la industria de los restaurantes es que es de la mayoría de la gente. Creo que es el primer trabajo de Estados Unidos. Las estadísticas se inclinan mucho en esa dirección. También es el camino más corto, rápido y directo desde el punto de vista estadístico para que los inmigrantes se aclimaten al país y construyan algún tipo de apariencia. Además, para las familias que abren sus propios restaurantes, es la primera oportunidad real de riqueza generacional. Y hay literalmente decenas de miles de ejemplos de ello a nivel nacional. Creo que si es todo lo que siempre has querido hacer, creo que deberías hacerlo, pero creo que debes hacerlo con esta salvedad. La barrera de entrada nunca ha sido tan baja para entrar en nuestra industria.
Josh Kopel [00:36:43]:
Especialmente después de la pandemia, hay toneladas de restaurantes de segunda generación que puedes encontrar. Eso no es lo que asusta. Lo que asusta es que, con la llegada del marketing basado en la IA para restaurantes, nunca ha habido un umbral o una barrera más bajos para el marketing. Como resultado, lo que ya están viendo, y creo que es representativo de la desaceleración general del sector este año, es que los independientes que no comercializan o que pensaban que el marketing era opcional están siendo aplastados en todos los mercados por los que sí lo hacen. Dicho esto, no creo que nunca haya sido tan difícil ser un restaurante independiente. Así que si vas a entrar, tienes que entender que tienes que encargarte de todas las operaciones, todo el marketing o, ya sabes, tener suficiente dinero disponible para poder hacerlo. Y si eso no obliga a nadie, simplemente diría que recaude más capital. Me gustaría tener lo suficiente para construirlo y ponerlo en funcionamiento sin ingresos durante seis meses.
Angelo Esposito [00:37:44]:
Meses.
Josh Kopel [00:37:45]:
Es tiempo suficiente para que cualquier empresario decente resuelva las cosas.
Angelo Esposito [00:37:49]:
Bien dicho y conmovedor. Sé que, dado que nos acercamos a tiempo, hay algunas cosas de las que quiero hablar. Una fue que, ya sabes, la IA es obviamente el tema, la palabra de moda de la década. Y con razón. Quiero decir que es, es, es una locura lo que está pasando. Pero tengo curiosidad por saber dónde ves que la IA marca la mayor diferencia en el mundo de los restaurantes y en el de los restaurantes. Y mencionaste el marketing, así que podemos profundizar en eso. Pero tengo esa curiosidad, ¿y qué más desde tu punto de vista? Ves que la IA afecta o supongo que mejora, realza, como quieras llamarlo, al mundo de los restaurantes.
Josh Kopel [00:38:22]:
Todo, todo lo anterior, todo. Así que ya sabes, lo estamos usando en todos lados. Soy un experto en marketing y, ya sabes, me gusta empezar con eso porque creo que eso es lo que le interesa a la gente. Pero la verdad es que el programa lo abarca todo. Intentamos dar prioridad a la IA y eso no significa que estemos creando un montón de contenido de marketing utilizando la IA, porque la mayoría de esas cosas son basura. Es homogéneo, lleno de guiones electromagnéticos, ¿verdad? Y es como que no, sin tonterías. Como si hubiera todas esas frases que a ChatGPT le gusta usar y que son tan obvias cuando suceden. Así que ya sabes, de esa manera no lo usamos.
Josh Kopel [00:39:03]:
Lo usamos mucho para la estrategia. Una gran cita que escuché fue que si lo tratas como un asistente, funciona como un asistente. Si lo tratas como un ejecutivo, funciona como un ejecutivo. Te daré un gran ejemplo o un gran ejemplo de cómo lo usamos. Dos maneras diferentes de cómo lo usamos. La primera es que lo usamos para contratar, la primera vez. Así que creo que lo que eres básicamente no cambia. Y también creo que quién eres desde el punto de vista fundamental es un misterio para ti debido a las barreras del ego freudianas.
Josh Kopel [00:39:34]:
Así que lo que hacemos es basarnos en las pruebas de personalidad. Así que si buscas en Google una evaluación gratuita del disco D I S C, puedes hacer una, todos los que estén escuchando deberían hacerlo. Puedes grabar a todo tu equipo. Deberías. Pero lo que hacemos es empezar a contratar a todos mis clientes. Estamos contratando no solo a líderes, sino también a empleados de nivel superior que dicen que hay que olvidar la descripción tradicional del puesto. ¿Cuáles son los resultados que esperamos lograr con este puesto? La IA elabora la descripción del puesto en función de esos resultados para la industria. Luego decimos que apliques un perfil de disco que sea ideal para eso.
Angelo Esposito [00:40:09]:
Eso mola.
Josh Kopel [00:40:10]:
Y luego decimos que cree un anuncio de trabajo que hable con alguien con ese perfil de personalidad.
Angelo Esposito [00:40:17]:
Eso mola.
Josh Kopel [00:40:17]:
Y luego lo publicamos. Y luego un grupo de personas se postulan. Y luego decimos: oye, Angelo, gracias por postularte. ¿Podrías hacerme un favor y completar esta rápida encuesta antes de programar tu entrevista, que es una evaluación discal? Solo entrevistamos a las personas que tienen un perfil de disco que coincide con la descripción del puesto. Cuando entrevistamos a esas personas, utilizamos la IA de Otter o la de Fireflies para grabar y transcribir la entrevista en sí, cuyas preguntas fueron elaboradas por la IA. Subimos las transcripciones de todas esas entrevistas a la IA y, a continuación, la fuerza de inteligencia artificial clasifica a las personas que debemos contratar y en qué orden, basándonos no solo en su disco, sino también en las respuestas que reciben a la pregunta de la entrevista en directo.
Ángel Esposito [00:41:05]:
Inteligente. Inteligente.
Josh Kopel [00:41:06]:
Solo ha funcionado cada vez que lo hemos hecho.
Angelo Esposito [00:41:10]:
Eso es inteligente. Es inteligente. Es. Y lo es. Creo que una de las mayores oportunidades en el espacio de la IA en este momento es simplemente la conceptualización que hay detrás de ella. Correcto. Es como si mucha gente lo usara solo como Google. Estoy buscando algo que esté pasando, pero está.
Angelo Esposito [00:41:27]:
Y ahí es donde también he obtenido mucho valor. Es algo así como la estratificación. Es, es el, es. Es ser el orquestador que puede ver el panorama general y conectar los puntos. Y el que acabas de decir es un gran ejemplo. Es como si ninguna de esas cosas individuales fuera tan complicada. Como si alguien pudiera subir una transcripción y preguntar. ¿Verdad?.
Angelo Esposito [00:41:43]:
Pero cuando las juntas, creo que ahí es donde ocurre la magia, y en este caso, me encanta. Y creo que el público me mataría si no pidiera un poco de consejo de marketing. Como eres un experto en marketing, estamos hablando de IA. Así que fue genial. En cuanto a la contratación, ¿en qué áreas podríamos centrarnos un poco? Sé que estamos llegando a tiempo, pero tal vez deberíamos centrarnos un poco en lo que respecta al uso de la IA para el marketing.
Josh Kopel [00:42:07]:
Así que, una vez más, creo que si estamos buscando un marketing a cuatro bandas para empezar, creo que lo que podrían hacer es dejar caer fácilmente su menú y sus datos de ventas y pedirle a la IA que los analice. Creo que también puedes abrir tu menú y decir: «Quiero que optimices las descripciones de los menús para aumentar el valor percibido», y creo que eso servirá de mucho. Creo que la mayoría de las personas tienen sus menús estructurados de forma incorrecta. La IA probablemente podría arreglarlo. Probablemente no tan bien como yo, pero probablemente mejor de lo que lo tienes hoy. Si miramos más allá de eso, hay un montón de recursos que puedes crear. He creado un GPT personalizado. Tengo un marco para los boletines informativos que creo que tiene una alta tasa de apertura, una alta tasa de conversión y hace todas las cosas de las que hablamos.
Josh Kopel [00:43:00]:
Y en lugar de enseñar el marco, acabo de crear un GPT personalizado para él. Así que simplemente ponen qué mes es, un enlace a su sitio web, su nombre, sus pronombres y las tres cosas de las que quieren hablar ese mes. Y lo construye, todo en su voz, en su tono, en su marca. Y lo menciono porque si no sabes qué decir, simplemente encuentras un marco que te guste. Podrías encontrar un boletín de restaurante que te guste, ¿verdad? Expórtalo a PDF, súbelo a ChatGPT y di: «Me gusta». Si tuviera que hacer esto por mí, ¿qué aspecto tendría exactamente?
Angelo Esposito [00:43:38]:
Eso en sí mismo, creo que quiero hacerme eco de eso porque creo que, en sí mismo, la gente no se da cuenta de lo poderoso que es. Lo que pasa es que con la IA, podrías simplemente descifrar el esqueleto. Como si no tuvieras que averiguarlo, podrías preguntar, ¿verdad? Así que para tu punto de vista, te quedas con el boletín. Me gusta este formato. ¿Puedes hacerme preguntas para que pueda, ya sabes, puedes extraer cuáles son los elementos de este boletín ahora? ¿Puedes hacerme preguntas para que pueda, ya sabes, etcétera, etcétera? Pero el punto es que, sí, creo que ese concepto en sí mismo, estamos hablando de boletín informativo, pero podría ser cualquier cosa. Podría ser una publicación de Instagram, podría ser un vídeo. Como, ya sabes, tomas una publicación de Instagram y oye, por qué me encanta esta publicación.
Angelo Esposito [00:44:15]:
Estoy intentando averiguar por qué puedes extraer qué más hay en esto. Y luego, boom, tienes un plan. Y creo que es como aplicar ingeniería inversa y luego crear una especie de modelo A, ¿verdad? De todas estas cosas se obtiene, para tal, un impacto masivo. Así que, sí, esto es, es genial. Quiero decir, puede que me apunte a lo de los cinco días. Honestamente, me interesa verlo. Hoy no dirijo un restaurante. Dirijo WISK, que es, ya sabes, nosotros, ayudamos con el inventario y todas esas cosas buenas. Cosas de la casa con restaurantes y bares y todo eso.
Angelo Esposito [00:44:43]:
Pero siempre me encanta aprender. Soy un tipo curioso que, quiero decir, me encanta tu estilo. Me encanta cuando la gente ofrece valor por adelantado, ¿verdad? Me gusta, yo también soy así. Así que, me encanta que haya valor en este podcast y luego tengas 5 días gratis y genial, habrá ese porcentaje de personas con las que podrás hacerlo. Para captar y están dispuestos a pagar. Pero es genial que solo estés dando valor, punto. Y nosotros también somos así en Wizkin. Soy un gran fan de eso.
Angelo Esposito [00:45:10]:
Así que puede que lo veas. Es posible que veas una solicitud aleatoria. Puede que la haya. Puede que sea yo el que esté intentando venir. Pero me encanta esto solo para terminar. Quiero decir, fácilmente podría hablar contigo durante mucho más tiempo. Puede que necesitemos que vuelvas porque, sinceramente, probablemente profundizaré más. Esperaré a que publiquemos este episodio.
Angelo Esposito [00:45:25]:
Estoy seguro de que habrá muchos comentarios. Nos pondremos en contacto contigo y quizás realicemos una sesión más profunda sobre algunas tácticas de marketing. Pero justo cuando terminemos, quiero que la gente tenga la oportunidad de conocerte, de encontrarte. ¿Dónde pueden encontrarte? Sé que mencionaste que podemos volver a mencionar el sitio web, pero tal vez incluso solo tus redes sociales o dónde puedan seguirte. ¿Estás activo en LinkedIn, en Instagram? Lo que quieras conectar. Ahora es tu oportunidad de conectarte.
Josh Kopel [00:45:47]:
I. Si van a joshcoble.com, encontrarán acceso a todo y allí también hay un montón de herramientas y recursos gratuitos a los que pueden acceder.
Angelo Esposito [00:45:56]:
Perfecta. Así que eso lo hace más fácil. Así que para que la gente escuche, otra vez, vamos a poner el enlace real, pero si estás en tu coche, lo que sea, es Josh Kopel K-O-P E L punto com, allí lo encontrarás todo. Vamos a poner los enlaces. Pero Josh, esto fue increíble. Estoy emocionada. Creo que definitivamente tendremos que tenerte de vuelta porque es. Podría decírnoslo.
Angelo Esposito [00:46:15]:
Contigo apenas rascamos la superficie. Así que estoy emocionada de tenerte de vuelta en un futuro próximo. Así que seguro que nos pondremos en contacto.
Josh Kopel [00:46:24]:
Sería un placer. Gracias.
Angelo Esposito [00:46:25]:
Esto es impresionante. Si quieres obtener más información sobre Wisk, dirígete a Wisk AI y reserva una demostración.

Josh Kopel es un restaurador galardonado con un premio Michelin, fundador y director ejecutivo de FLO Hospitality Solutions y presentador del podcast Full Comp, donde comparte estrategias prácticas de marketing, operaciones e inteligencia artificial para restaurantes independientes. Operador y consultor de Los Ángeles desde hace mucho tiempo, desarrolla y asesora conceptos para comidas informales y elegantes, enseña el sistema de escalamiento de restaurantes y dirige talleres que simplifican las operaciones, aumentan la frecuencia de las visitas y aumentan el valor de por vida. Josh centra su trabajo en contar historias honestas y en un marketing cuantificable con el objetivo de ayudar a un millón de restaurantes a prosperar de aquí a 2035.

Meet Angelo Esposito, the Co-Founder and CEO of WISK.ai, Angelo's vision is to revolutionize the hospitality industry by creating an inventory software that allows bar and restaurant owners to streamline their operations, improve their margins and sales, and minimize waste. With over a decade of experience in the hospitality industry, Angelo deeply understands the challenges faced by bar and restaurant owners. From managing inventory to tracking sales to forecasting demand, Angelo has seen it all firsthand. This gave him the insight he needed to create WISK.ai.
